¿Preguntas Frecuentes?


Que es el césped artificial?

El césped artificial es una superficie sintética fabricada con fibras plásticas (como polietileno, polipropileno o nylon) que imitan la apariencia y textura del césped natural. Se utiliza como alternativa al césped tradicional en jardines, terrazas, instalaciones deportivas, zonas públicas y espacios decorativos, especialmente en lugares donde el mantenimiento del césped natural es costoso o inviable.

¿Qué características tiene el césped artificial?

 

  • Apariencia natural: modelos con fibras bicolor, diferentes alturas y texturas que simulan el césped real.

  • Resistencia: soporta el paso del tiempo, los rayos UV, el uso intensivo, el cloro de piscina y las condiciones climáticas.

  • Drenaje: incorpora agujeros o bases perforadas que permiten evacuar el agua de lluvia o limpieza.

  • Mínimo mantenimiento: no necesita riego, fertilizantes, cortar ni fumigar.

  • Instalación versátil: se puede colocar sobre tierra, baldosa, hormigón o terrazas, entre otras superficies.

 

¿Para qué se utiliza?

 

  • Jardines particulares y comunitarios

  • Terrazas, patios y áticos

  • Zonas de piscina

  • Parques infantiles y guarderías

  • Comercios, hoteles y espacios decorativos

  • Eventos y ferias temporales

  • Campos deportivos (fútbol, pádel, golf)

 

Ventajas del césped artificial

 

  • Siempre verde, todo el año

  • Ahorro de agua y facturas

  • No se mancha con barro

  • Apto para niños y mascotas

  • Instalación rápida y limpia

  • Mayor vida útil (8-15 años según modelo)

 

¿Cómo se instala el césped artificial sobre tierra? – Guía paso a paso

✅ 1. Limpieza y desbroce del terreno

Se comienza retirando:

  • Césped natural, raíces, piedras y restos vegetales

  • Restos de obra o elementos que impidan nivelar

Objetivo: conseguir una base limpia y uniforme para trabajar.


✅ 2. Nivelado y compactado

  • Se rellena con arena de río o zahorra (dependiendo del terreno)

  • Se iguala con rastrillo y se compacta con pisón manual o rulo compactador

🔧 Importante: la superficie debe quedar ligeramente inclinada para permitir el drenaje natural del agua.


✅ 3. Colocación de malla geotextil

  • Se extiende una malla antihierbas (geotextil) por toda la superficie

  • Se fija con grapas o clavos

  • Evita la aparición de malas hierbas y aporta estabilidad


✅ 4. Desenrollar y posicionar el césped artificial

  • Se desenrollan los rollos de césped dejando las fibras en la misma dirección

  • Se ajusta y se recorta según la forma del jardín

  • Se deja "reposar" unas horas para que las fibras se asienten


✅ 5. Unión de piezas

  • Si hay varias piezas, se colocan bandas de unión con adhesivo bicomponente o cinta autoadhesiva

  • Las juntas deben quedar bien alineadas y sin espacios visibles


✅ 6. Fijación del césped

  • Se fija perimetralmente con clavos galvanizados o grapas de jardinería

  • También puede usarse adhesivo en zonas con bordillos o superficies sólidas


✅ 7. Cepillado y relleno (opcional)

  • Se cepilla el césped en dirección contraria a las fibras para levantar el pelo

  • Se puede añadir arena de sílice para:

    • Mayor estabilidad

    • Mejor drenaje

    • Aspecto más natural


🎯 Consejos profesionales

  • Usa modelos de césped con buen drenaje si el terreno no absorbe bien el agua

  • Evita instalar justo después de llover o si el terreno está húmedo

  • Si hay desniveles importantes, conviene instalar bordillos de contención

  • Una compactación deficiente hará que el césped se hunda o forme bultos con el tiempo


🟢 Resultado: jardín verde, limpio y sin mantenimiento

Una instalación profesional sobre tierra garantiza:

  • Superficie firme y nivelada

  • Aspecto realista y duradero

  • Cero mantenimiento de riego o corte

  • Apto para niños, mascotas y uso frecuente


¿Cómo se instala el césped artificial sobre baldosa o suelo de hormigón?

La instalación de césped artificial sobre baldosa, cemento u hormigón es más sencilla que sobre tierra, pero requiere atención para asegurar adherencia, drenaje y durabilidad. Este tipo de instalación es común en terrazas, patios, áticos, azoteas y balcones

✅ 1. Limpieza y revisión de la superficie

Antes de instalar:

  • Barre y limpia bien la superficie (quitar polvo, grasa, hojas, etc.)

  • Asegúrate de que el suelo esté seco y nivelado

  • Comprueba que tenga pendiente o puntos de desagüe para evitar charcos

💡 Si el suelo tiene irregularidades o grietas, pueden rellenarse con mortero nivelador.


✅ 2. Medir y cortar el césped artificial

  • Coloca el rollo de césped artificial sobre la superficie

  • Alinea las fibras en una misma dirección

  • Corta con cúter siguiendo los bordes o esquinas

✂️ Es importante hacer los cortes con precisión, especialmente en zonas curvas o alrededor de obstáculos (macetas, columnas, salidas de agua…).


✅ 3. Unión de piezas (si hay más de una)

  • Si usas varias tiras, colócalas con las fibras en la misma dirección

  • Deja un pequeño margen (2-3 mm) entre tiras para evitar montículos

  • Usa bandas de unión + adhesivo bicomponente o cinta autoadhesiva especial para césped artificial

🔧 Las uniones deben quedar invisibles para un acabado natural.


✅ 4. Fijación al suelo

Tienes dos opciones:

Opción A – Fijación permanente (ideal para zonas expuestas al viento)

  • Usa adhesivo de poliuretano o cola específica para césped artificial

  • Aplica cordones o puntos de pegamento por el perímetro y zonas centrales

Opción B – Fijación no permanente (recomendado si alquilas o no quieres dañar el suelo)

  • Usa cinta de doble cara resistente al exterior

  • Coloca solo en el perímetro o en esquinas clave

📌 Si el césped no está bien fijado, puede levantarse con el tiempo, especialmente si hay viento o se limpia con escoba fuerte.


✅ 5. Cepillado y ajuste final

  • Cepilla el césped en sentido contrario a las fibras para levantarlas

  • Recorta detalles si es necesario

  • Asegúrate de que no haya arrugas o burbujas

🟢 No es necesario poner arena de sílice sobre baldosa (como sí ocurre sobre tierra), salvo en zonas muy expuestas o de mucho tránsito.


💧 ¿Y el drenaje?

El césped artificial viene con agujeros de drenaje cada 10-15 cm.

Si la superficie tiene buena pendiente o desagües visibles, no hay problema.

⚠️ Pero si el suelo es completamente plano o tiene zonas hundidas, conviene:

  • Instalar una base drenante (láminas alveolares o mallas elevadas)

  • Evitar usar adhesivo total y dejar zonas sin pegar para que el agua circule


🎯 Ventajas de instalar césped artificial sobre baldosa

  • Instalación rápida y limpia (se puede hacer en 1 día)

  • No se necesita obra ni maquinaria

  • Ideal para terrazas urbanas o azoteas

  • Aporta confort térmico y visual

  • Apto para mascotas y uso diario

¿Qué significan las puntadas en césped artificial?

Las puntadas del césped artificial (también llamadas stitches en inglés) se refieren a la cantidad de hileras de fibras que hay por metro lineal o por cada 10 cm en el tejido base del césped. Es una medida clave que afecta directamente a la densidad, calidad, aspecto y durabilidad del césped artificial

Cuando ves una ficha técnica que dice, por ejemplo:
👉 “16.800 puntadas/m²”, significa que el césped tiene 16.800 hilos de fibra sintética cosidos por metro cuadrado.


🎯 ¿Por qué son importantes las puntadas?

Cuantas más puntadas tiene un césped artificial:

  • Más denso se ve y se siente

  • ✅ Mayor sensación de realismo y confort

  • ✅ Más resistente al pisado y al uso intensivo

  • ✅ Mejor recuperación de las fibras tras ser pisadas

  • ❌ También suele ser más caro

    🧵 Otras variables que influyen junto a las puntadas:

    • Altura de la fibra (en mm): más altura = más volumen, pero necesita más densidad

    • Tipo de fibra: polietileno, polipropileno, monofilamento, fibrilado...

    • Peso total y peso de la fibra: afecta al confort y durabilidad

    • Número de puntadas por 10 cm: otra forma común de medir (por ejemplo, 16/10 cm)


    ✅ ¿Qué puntada elegir?

    Depende del uso previsto:

    • Para jardines familiares o zonas de juego → 15.000 a 18.000 puntadas/m²

    • Para terrazas privadas, zonas comunes → desde 13.000 puntadas es aceptable

    • Para decoración temporal o eventos → puedes usar modelos de 10.000 a 12.000 puntadas

    • Para clientes premium que buscan lo más realista → 18.000+ puntadas/m²

 

¿Qué significa "dtex"?

Dtex = decitex = peso en gramos de 10.000 metros de hilo

Por ejemplo, si un hilo de césped tiene 10.000 dtex, significa que 10.000 metros de ese hilo pesan 10.000 gramos (es decir, 10 kg)

🎯 ¿Para qué sirven los dtex en césped artificial?

Los dtex determinan el grosor y la resistencia de las fibras:

  • Cuanto mayor es el dtex, más gruesa, pesada y resistente es la fibra

  • Cuanto menor es el dtex, más fina, ligera y suave es la fibra

    ✅ ¿Por qué es importante fijarse en los dtex?

    • Afecta a la durabilidad del césped

    • Influye en el aspecto visual (más cuerpo y realismo)

    • Determina la resistencia al pisado y al aplastamiento

    • También incide en el precio: césped con más dtex suele ser más caro, pero más duradero


    🧠 Un apunte técnico:

    El valor dtex puede referirse al conjunto de fibras por hilo. Por ejemplo, si el césped tiene “16.000 dtex (8 hilos de 2.000 dtex)”, significa que cada hilo está compuesto por 8 fibras de 2.000 dtex, lo que da una idea de la estructura y calidad del hilo.